370 Paterson Ave, East Rutherford, NJ 07073

Por qué se recalienta el coche y cómo solucionarlo

Imagina que vas por la autopista en una tarde calurosa y, de repente, ves que sale vapor de debajo del capó. ¡Uh-oh! Un coche que se sobrecalienta no es sólo un pequeño inconveniente. gran cosa que pueden provocar costosos daños en el motor si se ignoran . Los motores están diseñados para funcionar a una temperatura controlada, por lo que cuando las cosas se calientan demasiado, su coche está básicamente teniendo fiebre. En este artículo, explicaremos por qué los coches se sobrecalientan, cómo reconocer las señales de advertencia y qué puede hacer usted (como conductor experto) al respecto. Hablaremos de forma informal y amistosa, con un toque de humor, porque de lo que se trata es de mantener la calma bajo presión (literalmente).

Causas comunes del sobrecalentamiento del coche

Su motor puede calentarse por un montón de razones. Entender estas causas comunes le ayudará a prevenir futuros episodios de sobrecalentamiento. Aquí están los sospechosos habituales detrás de un motor febril:

  • Refrigerante bajo o inexistente: El refrigerante (anticongelante) es el líquido que circula por el motor y el radiador para evacuar el calor. Si el nivel de refrigerante es demasiado bajo o está completamente vacío, el motor no está recibiendo la refrigeración que necesita. Esto puede deberse a un descuido (todos hemos sido culpables de olvidarnos de comprobar los niveles) o a una fuga en el sistema. De hecho, las fugas de refrigerante son una de las principales causas de sobrecalentamiento. Asegúrate siempre de que el depósito de refrigerante está lleno hasta el nivel adecuado con la mezcla correcta de 50/50 de anticongelante y agua, y si sigue bajando, comprueba si hay fugas.

  • Fugas en el sistema de refrigeración: Como ya se ha mencionado, las fugas pueden provocar rápidamente un sobrecalentamiento. Una manguera con fugas, una junta del radiador en mal estado o una abrazadera suelta pueden dejar escapar el refrigerante. Un signo revelador de una fuga de refrigerante es un olor dulce, como a jarabe de arce, o charcos de colores (verde, naranja o azul) debajo del coche aparcado. Si los nota, ¡su coche está pidiendo ayuda (refrigerante) a gritos! Incluso un pequeño goteo de refrigerante puede convertirse en un gran problema, así que solucione las fugas rápidamente.

  • Termostato defectuoso: El termostato es una válvula que controla el flujo de refrigerante en función de la temperatura. Cuando el motor se calienta, el termostato se abre para permitir la circulación del refrigerante. Si se atasca, el refrigerante no puede circular por el radiador y el motor se calienta rápidamente. demasiado rápidamente. Un termostato roto o atascado es un culpable común de sobrecalentamiento . ¿Cuál es el resultado? El calor se acumula sin ningún lugar a donde ir, y su indicador de temperatura comienza a subir hacia la zona de peligro.

  • Problemas con el radiador: El trabajo del radiador es eliminar el calor del refrigerante, pero no puede hacerlo si está dañado. Problemas como un radiador obstruido (debido a la corrosión o suciedad), un ventilador del radiador roto, o incluso los desechos externos que bloquean el flujo de aire pueden reducir la eficiencia de refrigeración. Por ejemplo, si el ventilador del radiador no se enciende cuando debería, especialmente a bajas velocidades o al ralentí, no hay suficiente flujo de aire a través del radiador para enfriar el refrigerante. Del mismo modo, las aletas dobladas o la acumulación de insectos y suciedad pueden bloquear el flujo de aire. ¿El resultado final? La temperatura del motor empieza a subir.

  • Bomba de agua rota: La bomba de agua es como el corazón del sistema de refrigeración: bombea refrigerante a través del motor. Si la bomba falla o la correa de transmisión que la acciona se rompe, el flujo de refrigerante se detiene y poco después se produce el sobrecalentamiento. A veces, una bomba de agua falla lentamente (debido al desgaste interno o a fugas en el "orificio de drenaje"), por lo que debe estar atento a síntomas como una fuga de refrigerante en la parte delantera del motor o un leve zumbido. Esta pieza suele dar un aviso antes de un fallo total, así que no ignore esas señales.

  • Aceite de motor bajo: El aceite no sólo sirve para lubricar, sino que también ayuda a evacuar el calor de los componentes del motor. En marcha realmente un nivel bajo de aceite puede hacer que el motor se caliente más de lo normal. Aunque el bajo nivel de aceite por sí solo no suele causar un sobrecalentamiento inmediato, sin duda hace que el trabajo del motor sea más difícil y puede contribuir a temperaturas más altas (además, el bajo nivel de aceite puede conducir a graves daños en el motor por sí solo).

  • Problemas de correas o mangueras: Por último, no pase por alto las correas y mangueras de goma. Una manguera de refrigerante agrietada o reventada obviamente descargará refrigerante y provocará un sobrecalentamiento. Una correa suelta o rota puede hacer que la bomba de agua o el ventilador dejen de funcionar. Si alguna vez ve una manguera rota o encuentra trozos de una correa bajo el capó, es probable que sea la causa de su problema de sobrecalentamiento.

Signos de que su coche se sobrecalienta

¿Cómo puede saber si su motor se está calentando demasiado (antes de ver actual llamas en el peor de los casos)? Afortunadamente, tu coche emite muchas señales de advertencia cuando se sobrecalienta. Presta atención a estos síntomas:

  • Indicador de temperatura en rojo: La mayoría de los coches tienen un indicador de temperatura en el salpicadero con una aguja que debe estar en el centro durante el funcionamiento normal. Si la aguja empieza a acercarse a la "H" (caliente) o a la zona roja, el motor se está sobrecalentando. Algunos vehículos pueden activar una luz de advertencia (a menudo un pequeño icono de termómetro sobre líneas onduladas). Cuando se encienda, tómatelo en serio.

  • Vapor bajo el capó: Si ve humo blanco o vapor saliendo de los bordes del capó, deténgase lo antes posible. El vapor que sale es básicamente el refrigerante hirviendo o goteando sobre las piezas calientes del motor. Puede parecer humo, pero normalmente es vapor. Tu coche está esencialmente diciendo "¡estoy demasiado caliente!". Esta es una señal segura de sobrecalentamiento y significa que usted necesita tomar medidas inmediatas (con seguridad fuera de la carretera, por supuesto).

  • Olores extraños: Un motor sobrecalentado puede producir algunos olores inusuales. A olor a jarabe dulce puede significar que hay una fuga de refrigerante o que se está quemando (el etilenglicol, principal ingrediente de muchos refrigerantes, tiene un olor dulzón). También es posible que olor a goma quemada si las mangueras o correas se sobrecalientan. O un olor a aceite caliente si el aceite del motor se está sobrecalentando o quemando. En resumen, si su nariz detecta algo extraño (olor dulce, a quemado o simplemente "caliente"), podría tratarse de que su motor se está sobrecalentando y está cocinando fluidos o componentes.

  • Ruidos de tictac o golpes: Cuando el aceite del motor se adelgaza por el calor excesivo, es posible que oigas un tic-tac de las válvulas del motor porque no están bien lubricadas. Del mismo modo, podría oír un golpeando sonido si el refrigerante hirviendo está causando grandes burbujas de aire (algo así como un sonido de cafetera percolando). Estos ruidos son la forma que tiene tu coche de pedir que se enfríe.

  • Potencia del motor reducida: Un motor demasiado caliente puede empezar a ralentizarse o a funcionar mal. Podrías experimentar pérdida de potencia, pitidos o ruidos de golpeteo. Los coches modernos pueden incluso limitar automáticamente la potencia o activar el "modo cojera" cuando el motor se sobrecalienta para evitar daños. Si nota una caída repentina del rendimiento junto con un aumento del indicador de temperatura, adivine qué: es probable que su motor se esté sobrecalentando.

  • Luces de advertencia del salpicadero: Además del indicador de temperatura o la luz de advertencia de la temperatura del refrigerante, es posible que aparezca una luz general de "Check Engine" cuando las cosas se calientan demasiado. Algunos coches tienen un mensaje específico de advertencia de sobrecalentamiento. Cualquier combinación de luces de advertencia, además de los síntomas anteriores significa parar e investigar.

Qué hacer si su coche se sobrecalienta en la carretera

Vas conduciendo y te das cuenta de que el motor se calienta o empieza a recalentarse, ¿y ahora qué? La clave es no dejarse llevar por el pánico, pero también no ignorarlo. Estas son las medidas inmediatas que todo conductor debe tomar si el coche empieza a sobrecalentarse en la carretera:

  1. Deténgase con seguridad (y lo antes posible): En el momento en que sospeches un sobrecalentamiento (aumento del indicador de temperatura, luz de advertencia encendida, vapor, etc.), busca un lugar seguro para detenerte. Seguir conduciendo un coche sobrecalentado puede causar daños permanentes en el motor, así que salir de la carretera y apague el motor tan pronto como pueda. Más vale llegar tarde que quemar el motor.

  2. Apaga el aire acondicionado y sube la calefacción: Si no puede detenerse inmediatamente (por ejemplo, si hay mucho tráfico, pero puede salir pronto), un truco es apagar el aire acondicionado y encender la calefacción. EN la calefacción al máximo. Sí, el interior se calentará, pero esto ayuda a extraer el calor del motor a la cabina. Es una medida temporal que puede darte algo de tiempo para llegar a un punto de parada seguro. Además, baja las ventanillas para expulsar el aire caliente del habitáculo (más vale sudar que lamentarse).

  3. Abra el capó (con cuidado) - Después del enfriamiento: Una vez que estés parado en un lugar seguro, apaga el motor. Ahora, noabra inmediatamente la campana con la mano desnuda o sin precaución. La campana estará extremadamente caliente y podría salir una ráfaga de vapor. Espere hasta que vea que el vapor disminuye y el indicador de temperatura baja a un nivel más seguro. Un motor sobrecalentado puede tardar entre 15 y 30 minutos en enfriarse significativamente. Sólo entonces, utilice una toalla o guantes para suavemente Abra la capota. Esto permite que salga el calor restante y te permite evaluar la situación.

  4. Compruebe el refrigerante (si tiene a mano): Una vez que se haya enfriado un poco, comprueba el depósito de refrigerante (normalmente un depósito de plástico translúcido bajo el capó). Si está vacío o muy bajo, es probable que sea la causa del sobrecalentamiento. En caso de apuro, puedes añadir agua o una mezcla de refrigerante al 50% al depósito. si lo tienes (y si el motor se ha enfriado lo suficiente). Nunca vierta agua fría en un motor caliente, y nunca abra un tapón de radiador humeante y caliente: el refrigerante a presión puede provocar quemaduras graves. Si debe abra el tapón del radiador, hágalo sólo después de que el motor se haya enfriado, y cúbralo con un trapo para protegerlo mientras lo gira lentamente para liberar la presión.

  5. Reinicie y supervise (o pida ayuda): Después de añadir refrigerante (o si no lo necesitabas), puedes volver a arrancar el motor y ver si la temperatura se mantiene baja. Si la temperatura vuelve a la normalidad, es posible que hayas aliviado la crisis inmediata (por ejemplo, rellenar el refrigerante bajo puede resolver el problema temporalmente). Aun así, conduce con cuidado y dirígete a un centro de servicio porque algo ha provocado ese sobrecalentamiento, no des por hecho que se ha solucionado para siempre. Si el coche sigue recalentándose incluso después de enfriarlo, o si has tenido que parar en un lugar inseguro, es aconsejable que solicites asistencia en carretera o una grúa.

Recuerda que tu seguridad es lo primero. El sobrecalentamiento puede dañar el motor, pero los motores se pueden reparar; arriesgarse a un incendio o a un gripado del motor en una carretera con mucho tráfico es mucho peor. Así que, en caso de duda, pide ayuda y no intentes llegar a tu destino cojeando con un coche que se está sobrecalentando.

Consejos de bricolaje para solucionar el sobrecalentamiento del coche

Después de un incidente de sobrecalentamiento (o si quiere evitarlo desde el principio), puede jugar a los detectives. A continuación te ofrecemos algunos consejos para que tú mismo averigües qué es lo que falla (o para detener un problema antes de que empiece):

  • Compruebe el nivel de refrigerante: Una vez que el motor esté completamente frío, comprueba el nivel del depósito de refrigerante y del radiador (si tiene un tapón que puedas abrir). Si está bajo, rellénalo hasta el nivel adecuado con la mezcla de refrigerante correcta para tu coche. El nivel bajo de refrigerante es la solución más sencilla, aunque tendrás que averiguar por qué estaba bajo. Puede que haya pasado un tiempo y se haya evaporado un poco, o puede que haya una fuga. En cualquier caso, rellénalo y vigílalo.

  • Inspeccione si hay fugas de refrigerante: Mira debajo del coche y alrededor del motor en busca de signos de fugas de refrigerante. Recuerda que el refrigerante suele ser de color brillante y tiene ese olor dulzón. Comprueba el radiador, las mangueras, alrededor de la bomba de agua e incluso dentro del habitáculo (un olor dulzón en el interior o cristales empañados podría significar una fuga en el núcleo del calentador). Si encuentra una fuga (charcos o goteos húmedos y de colores), es probable que haya encontrado al culpable. Algunas fugas (como una fuga en la manguera o en el radiador) puedes solucionarlas tú mismo si eres manitas; otras (como una junta de culata en mal estado) son más graves; en ese caso, llama a un profesional.

  • Asegúrese de que el ventilador del radiador funciona: Arranca el coche (cuando esté frío) y déjalo al ralentí hasta que alcance la temperatura de funcionamiento mientras está aparcado. Vigila el indicador de temperatura. En algún momento (normalmente cuando el motor se calienta lo suficiente), el ventilador eléctrico del radiador debería ponerse en marcha con un notable whir. Si la temperatura se eleva a rojo y el ventilador no se enciende, es posible que tenga un motor del ventilador malo, un fusible fundido, o un sensor de temperatura / interruptor defectuoso. Sin ventilador = sin flujo de aire = sobrecalentamiento a bajas velocidades o al ralentí. (Si tienes un coche antiguo con un ventilador accionado por correa, un embrague del ventilador defectuoso también podría ser el problema, aunque eso es un poco más difícil de diagnosticar en casa).

  • Pruebe el termostato (y la bomba de agua): Si te sientes cómodo, puedes comprobar si el termostato se está abriendo. Una forma es palpar el manguito superior del radiador mientras el coche se calienta: debería pasar de frío a caliente repentinamente cuando se abre el termostato (lo que significa que ahora fluye refrigerante caliente). Si permanece fría mientras el motor se calienta, es posible que el termostato esté atascado. La bomba de agua es más difícil de comprobar directamente, pero preste atención a cualquier ruido de chirrido o quejido, y busque refrigerante que gotee de la zona de la bomba (muchas bombas de agua tienen un pequeño "orificio de drenaje" que gotea cuando la bomba está fallando). Además, si la calefacción no proporciona aire caliente (cuando debería hacerlo normalmente), esto podría indicar un problema de circulación del refrigerante (problema de la bomba o del termostato). Estas partes pueden requerir un mecánico para arreglar, pero al menos usted tendrá alguna idea de la cuestión.

  • Compruebe el nivel de aceite del motor: De paso, comprueba la varilla del nivel de aceite. Recuerda que un nivel bajo de aceite puede contribuir al sobrecalentamiento porque reduce la lubricación y aumenta la fricción. Si tu aceite está bajo o muy viejo y sucio, considera cambiarlo. No es una "solución" directa para un problema de sobrecalentamiento, pero un aceite sano ayuda a que el motor funcione más frío y mejor en general.

  • Mira las correas y mangueras: Comprueba visualmente las correas de transmisión y las mangueras del refrigerante. Si falta una correa o está suelta, es una pista importante (¡puede que la bomba de agua no haya estado girando!). Si una manguera está agrietada, abultada o tiene una fuga, hay que cambiarla. A veces, un sobrecalentamiento puede hacer que una manguera débil reviente, así que asegúrese de que ninguna de ellas esté rociando o rezumando refrigerante una vez que el motor esté caliente y en marcha.

Si todo esto le parece mucho, no se preocupe. No hace falta ser un mecánico profesional para detectar algunos problemas obvios. Un bricolador atento puede detectar cosas tan sencillas como un nivel bajo de refrigerante o un ventilador que no funciona. Pero si no se siente cómodo o el problema persiste, sin duda es hora de dejar que un profesional lo diagnostique. El sobrecalentamiento puede tener varioscausas y a veces es una combinación de factores.

Mantenimiento preventivo para evitar el sobrecalentamiento

¿No sería mejor evitar el sobrecalentamiento antes de que se produzca? Por supuesto que sí. Con un poco de cuidado preventivo, puede reducir en gran medida las posibilidades de que su motor llegue a hervir. Aquí tienes algunos consejos de mantenimiento para que tu coche no se caliente:

  • Mantenga el refrigerante bajo control: Acostúmbrese a comprobar periódicamente el nivel de refrigerante/anticongelante, por ejemplo, cada vez que llene el depósito de gasolina o al menos una vez al mes. Eche un vistazo rápido al depósito (hágalo con el motor frío). Rellénalo si está por debajo de la línea "Lleno", utilizando el tipo correcto de refrigerante para tu vehículo. Además, respete el programa de lavado y cambio de refrigerante del fabricante de su vehículo (normalmente cada varios años o cada cierto kilometraje). El refrigerante fresco tiene el punto de ebullición y los inhibidores de corrosión adecuados para proteger el sistema.

  • Inspeccione el radiador y las mangueras: Abra el capó y eche un vistazo al radiador y las mangueras de vez en cuando. Asegúrese de que el radiador está limpio y libre de residuos. La suciedad, las hojas o la acumulación de insectos en las aletas del radiador pueden obstruir el flujo de aire, reduciendo la eficiencia del radiador - limpie suavemente cualquier residuo con un cepillo suave o aire comprimido. Compruebe si las mangueras presentan signos de desgaste: grietas, abultamientos o abrazaderas sueltas. Sustituir de antemano un latiguillo de mal aspecto o una abrazadera vieja es mucho más barato que tener que lidiar después con un motor sobrecalentado.

  • Cuidado con el termostato y la bomba de agua: Estas piezas son más difíciles de detectar a simple vista, pero presta atención a cualquier señal de advertencia. Si notas que tu coche tarda mucho en calentarse o siempre funciona más frío de lo normal, es posible que el termostato esté atascado (lo que no supone una amenaza inmediata de sobrecalentamiento, pero puede afectar a la eficiencia). Si notas cambios de temperatura erráticos o sobrecalentamientos frecuentes, el termostato podría estar atascado o funcionar mal. Del mismo modo, preste atención a cualquier chirrido o chirrido procedente de la zona de la bomba de agua, y observe si hay fugas de refrigerante alrededor de la bomba. La mayoría de las bombas de agua duran mucho tiempo, pero si su coche tiene un kilometraje elevado, considere la posibilidad de inspeccionar o incluso sustituir estos componentes de forma preventiva.

  • Vigile los indicadores y las luces: No pierdas de vista el indicador de temperatura mientras conduces, sobre todo en viajes largos o en verano. Si ves que sube, es mejor parar para enfriar el motor que tentar a la suerte. Y nunca ignores la luz de advertencia del refrigerante: es como una alarma de humo para la temperatura del motor.

  • Utilice el aceite adecuado (y cámbielo a tiempo): Utilice siempre el grado de aceite de motor recomendado en el manual del propietario y no alargue los cambios de aceite más allá del intervalo recomendado. El aceite de motor no sólo lubrica, sino que también ayuda a disipar el calor. Un aceite nuevo de la viscosidad correcta ayudará a que el motor se mantenga frío. El aceite viejo y viscoso no hará tan bien su trabajo. Piense en los cambios regulares de aceite como un seguro barato para la salud (y la temperatura) de su motor.

  • No sobrecargue su coche con calor extremo: Si llevas un remolque o estás atrapado en un atasco en un día de 38 °C, intenta tomártelo con calma. Apaga el aire acondicionado si notas que sube la temperatura y enciende la calefacción durante unos minutos para eliminar algo de calor. Hacer pausas periódicas en los trayectos largos cuesta arriba también puede ayudar. Básicamente, sé amable con tu coche cuando la madre naturaleza suba el termostato.

  • Revisiones profesionales periódicas: Por último, pida a su mecánico que revise el sistema de refrigeración como parte del mantenimiento rutinario. Puede comprobar la presión del sistema en busca de fugas, asegurarse de que la mezcla de refrigerante es correcta y detectar el desgaste de componentes como la bomba de agua o las correas antes de que fallen. Es como hacerle un chequeo médico a tu coche: una pequeña revisión preventiva puede evitarte un accidente por sobrecalentamiento en la carretera.

El sobrecalentamiento es sin diversión - no para ti, y definitivamente no para tu coche. La buena noticia es que conociendo las causas, reconociendo las señales a tiempo y sabiendo cómo reaccionar, puedes manejar una situación de sobrecalentamiento como un profesional. Con un poco de mantenimiento básico y un ojo atento, mantendrás la calma en la carretera. Y recuerda, si alguna vez te sientes desbordado.., le cubrimos las espaldas. En The Three Bros Repair, hemos ayudado a muchos coches "calientes" a enfriarse, así que no dude en llamarnos o pasarse por aquí si la temperatura de su motor le hace sudar. ¡Manténgase fresco y feliz de conducir!

Mike Henderson

¡Hola a todos! He estado trabajando en Three Brothers Auto Repair durante más de 20 años, y los coches han sido mi mundo desde que puedo recordar. En nuestro blog, comparto consejos prácticos para los conductores, explicar cómo cuidar de su vehículo, y ayudarle a ahorrar dinero en reparaciones sin cortar las esquinas. Escribo como hablo: claro, honesto y siempre centrado en tu seguridad y tranquilidad. Si alguna vez has querido entender realmente lo que ocurre bajo el capó, estás en el lugar adecuado.

Calificar artículo
tresbrosauto.com
Añadir un comentario

es_MXSpanish